¿Crear una empresa en Chile implica pagar doble impuesto? Lo que debes saber si postulas al fondo Capital Pioneras

Escuchar el artículo

Esta semana se abrió la primera convocatoria del programa Capital Pioneras, una iniciativa de Sercotec que entrega $3.500.000 en financiamiento no reembolsable para que mujeres emprendedoras puedan formalizar y levantar sus negocios en áreas tradicionalmente lideradas por hombres, como la minería, la construcción o la industria automotriz.

Sin embargo, en medio del entusiasmo por emprender, surge una duda clave entre muchas postulantes: ¿crear una empresa en Chile implica pagar doble impuesto?

La respuesta corta es: sí puede haber una doble carga tributaria, dependiendo del tipo de empresa que se constituya y del régimen tributario en el que se inscriba.

 

¿Qué significa la doble tributación?

En Chile, cuando una persona crea una empresa con personalidad jurídica propia (como una SpA o una EIRL), el sistema tributario separa a la empresa del dueño o socia. Esto implica dos etapas de pago de impuestos:

  1. La empresa paga impuesto a la renta (Impuesto de Primera Categoría) sobre sus utilidades.

  2. La dueña paga impuestos personales (Global Complementario) cuando retira esas utilidades.

Esto se conoce como doble tributación interna. Aunque existe un sistema de créditos que permite rebajar parte del segundo impuesto usando lo que ya pagó la empresa, en muchos casos no cubre el 100%, lo que genera una carga tributaria total que puede superar el 40%.

 

Ejemplo práctico:

  • Una mujer crea una SpA que gana $10 millones al año.

  • La SpA paga 25% de impuesto a la renta → $2.5 millones.

  • Ella retira los $7.5 millones como persona natural → paga hasta 15% más como Global Complementario.

  • Resultado: podría terminar pagando más de $4 millones en total al Estado por los mismos $10 millones.

Tipos de empresas que pueden tributar doble:

  • SpA (Sociedad por Acciones)

  • EIRL (Empresa Individual de Responsabilidad Limitada)

  • Sociedades de Responsabilidad Limitada

  • Sociedades Anónimas

Todas estas tributan en dos etapas si no están en el régimen Pro Pyme Transparente.

 

¿Y si emito boletas como persona natural?

En ese caso, no hay doble tributación, ya que no se constituye una empresa con personalidad jurídica propia. El impuesto se paga solo una vez con la boleta de honorarios o de prestación de servicios, pero hay menos beneficios tributarios, menos acceso a financiamiento y mayor responsabilidad legal personal.

 

Reflexión:

Si bien el fondo Capital Pioneras es una gran oportunidad para las mujeres que buscan formalizar su negocio, es clave que las emprendedoras tomen decisiones informadas sobre el tipo de empresa que van a crear. Un buen inicio incluye considerar no solo el financiamiento inicial, sino también el régimen tributario más adecuado, para que el crecimiento no venga acompañado de sorpresas fiscales que terminen afectando el sueño emprendedor.

 

 

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Hide picture