VALLENAR, Atacama – La Contraloría Regional de Atacama ha instruido la apertura de un procedimiento disciplinario en la Municipalidad de Vallenar, tras confirmar la contratación irregular del abogado Iván Mascareña Santana como asesor jurídico a honorarios, mientras mantenía un litigio vigente contra el mismo municipio.
El caso, que fue detectado a través del dictamen Folio E107001/2025, se originó luego de que Mascareña fuera contratado pese a que participaba en una causa judicial en la que el actual alcalde, Víctor Isla Lutz, figura como demandado, y la Municipalidad como parte demandante. Según el organismo contralor, esta doble vinculación —como abogado en un proceso legal activo y como funcionario asesor— vulnera el principio de probidad administrativa consagrado en la Ley N° 18.575.
Contrato inválido y pagos cuestionados
A pesar de que el abogado renunció formalmente al patrocinio de la causa el pasado 20 de mayo de 2025, la Contraloría determinó que la contratación fue inválida desde el origen, y que la situación representa una transgresión a los deberes de resguardo institucional.
En consecuencia, la entidad fiscalizadora ordenó declarar la nulidad del contrato, además de iniciar acciones para recuperar los honorarios indebidamente pagados al profesional durante el período en que ejerció funciones como asesor jurídico.
Asimismo, la Contraloría instruyó derivar los antecedentes a la Unidad de Sumarios, con el fin de determinar posibles responsabilidades administrativas de quienes autorizaron la contratación. También se evalúa remitir los hechos al Ministerio Público y al Consejo de Defensa del Estado, dado el posible uso indebido de recursos fiscales.
Un nuevo flanco para la gestión del alcalde Isla
Este caso vuelve a poner en la palestra la discusión sobre la transparencia y probidad en la administración municipal, especialmente en lo referido a contrataciones de personal a honorarios. Cabe señalar que esta no es la primera vez que la gestión del alcalde Isla enfrenta cuestionamientos en materia de cumplimiento normativo y conflictos de interés.
La situación genera preocupación tanto en el Concejo Municipal como en organizaciones civiles locales, que han reiterado la necesidad de controles más estrictos en las designaciones y mayor rendición de cuentas en la gestión pública.
En un contexto donde la ciudadanía exige mayor integridad por parte de las autoridades, este episodio podría tener consecuencias tanto administrativas como políticas, debilitando la confianza pública en la conducción del municipio.
La Municipalidad de Vallenar aún no ha emitido una declaración oficial respecto al dictamen ni al curso que adoptará ante la apertura del sumario.