Copiapó, 17 de julio de 2025 — La Subsecretaría de Educación confirmó la renuncia voluntaria de Pablo Selles Ferres como seremi de Educación de la región de Atacama, la que fue aceptada con fecha 15 de julio de 2025. La autoridad educacional se desempeñó en el cargo por casi un año y medio, desde su nombramiento en febrero de 2024, y fue reemplazada oficialmente por Miguel Salamanca Manríquez, quien asumió este miércoles 17 de julio.
Trayectoria y gestión de Pablo Selles
Profesor de Educación Básica con mención en Ciencias Sociales, y militante de Convergencia Social, Pablo Selles también fue candidato a la Convención Constitucional por el distrito 10. Durante su gestión en Atacama, implementó un plan de mejoramiento de infraestructura y pedagogía en los establecimientos del Servicio Local de Educación Pública (SLEP), junto con promover alianzas con universidades como la Universidad de Atacama, la UMCE y la PUCV para capacitar a docentes, directores y funcionarios.
Impulsó además la reactivación educativa en la región, logrando mejoras significativas en asistencia escolar y reduciendo los índices de deserción, además de establecer una comisión para el seguimiento de obras de conservación escolar, con más de $1.500 millones en inversión. También trabajó en el fortalecimiento de la convivencia escolar como línea estratégica hacia 2032.
No obstante, su nombramiento no estuvo exento de polémicas, particularmente por la difusión de un video previo a su llegada al cargo en el que criticaba a Carabineros, lo que generó cuestionamientos desde diversos sectores políticos respecto de su idoneidad.
Nuevo seremi: Miguel Salamanca Manríquez
El nuevo secretario regional ministerial de Educación, nombrado por la Subsecretaría de Educación, es Miguel Salamanca Manríquez, profesor de Química y Ciencias Naturales y magíster en Educación. Asumió oficialmente el cargo el 17 de julio, y tendrá la tarea de dar continuidad a los procesos iniciados, especialmente en materia de infraestructura, convivencia escolar, y el fortalecimiento de la educación pública en una región que ha atravesado múltiples tensiones y demandas sociales en el ámbito educativo.
Desafíos del nuevo periodo
Salamanca llega a una región donde aún persisten desafíos relevantes: comunidades escolares exigentes, recuperación postpandemia, y una ciudadanía vigilante sobre el cumplimiento de compromisos en materia de educación pública. Su gestión estará observada de cerca por gremios docentes, centros de padres y apoderados, y actores políticos que esperan respuestas rápidas y efectivas.
Con este nombramiento, el Ministerio de Educación busca asegurar la continuidad institucional y avanzar en una gestión educativa que mantenga el foco en la calidad, equidad y participación.
EnfoqueDigital.cl continuará informando sobre los próximos pasos de la nueva autoridad regional y el estado de avance de los compromisos educativos en Atacama.