Tonka Tomicic, uno de los rostros más reconocidos de la televisión chilena, rompe el silencio con un testimonio íntimo, crudo y profundamente humano en el documental «Tonka: Lo que soy», una producción que invita a conocer la verdad detrás de los momentos más difíciles de su vida y el proceso de reconstrucción que la ha convertido en la mujer que hoy es.
Luego de vivir una crisis personal y pública derivada del conocido «Caso Relojes», Tonka decidió enfrentar no solo el escrutinio social, sino también su propio reflejo. El documental, dirigido por su amigo y realizador Óscar Andree, fue grabado durante varios años y revela una transformación interna que va mucho más allá de lo mediático. «Es un proceso fuerte», afirmó el director, al referirse al trabajo emocional que implicó acompañar a Tonka en este relato.
En palabras de la propia animadora: “Sentí que se me vino la vida encima, me sentí muy imbécil. Me tuve que reconciliar conmigo, me tuve que volver a querer… Cuando me veo mis cicatrices… me gustan, porque me demuestran todas las veces que me he levantado.” Así, la ex conductora de televisión nos invita a mirar más allá de los titulares y descubrir a la mujer real, vulnerable y valiente que ha decidido contar su historia con honestidad.
«Tonka: Lo que soy» no es un documental para hacer espectáculo del dolor, sino una declaración de libertad. Sin maquillaje, sin artificios, sin filtros. Es una invitación a la empatía y una reflexión sobre lo que significa reconstruirse desde el suelo. Su decisión de liberar este contenido gratuitamente en YouTube también responde a su convicción de que su relato puede servir a otros que estén atravesando crisis personales o afectivas.
Entre los temas más conmovedores que aborda está su anhelo de ser madre, una esperanza que se mantiene viva incluso tras años de exposición mediática y dificultades emocionales. “Me encantaría ser mamá”, reconoce con dulzura, revelando su deseo de seguir construyendo una nueva etapa, desde el amor y la esperanza.
El documental ha generado una ola de apoyo por parte de figuras del espectáculo y seguidores en redes sociales. A pocos días de su publicación, Tonka decidió borrar todo el contenido anterior de su cuenta de Instagram, dejando únicamente visible el avance de la producción, como un gesto simbólico de renacimiento.
En un país donde muchas veces se condena antes de escuchar, este documental es también una forma de recuperar la voz, la dignidad y la humanidad. Porque Tonka, como muchas mujeres, ha tenido que aprender a levantarse sola, a sanar sus heridas y a volver a mirarse con amor.
«Tonka: Lo que soy» no es solo la historia de una figura pública. Es el reflejo de muchas mujeres que han atravesado su propio infierno y que, pese a todo, siguen apostando por la vida, por el amor propio y por la posibilidad de volver a empezar.
VIVE AQUI EL DOCUMENTAL:
