Usuarios lo advirtieron durante años: autoridades recién reaccionan ante grietas en embalse Santa Juana
Autoridades regionales y provinciales se reunieron con el alcalde de Alto del Carmen, Cristián Olivares, para abordar la situación generada por la presencia de grietas en las inmediaciones del embalse Santa Juana, un tema que preocupa a la comunidad y que por años fue advertido por los propios usuarios de la ruta.
Conductores, vecinos y trabajadores que a diario transitan por esta vía venían alertando sobre el deterioro progresivo del camino, sin ser expertos en el tema, pero con la experiencia suficiente para identificar una situación de riesgo evidente. Lamentablemente, sus observaciones fueron durante mucho tiempo minimizadas o simplemente ignoradas. En lugar de realizar intervenciones de fondo, se optó por aplicar soluciones temporales, parches que no resolvían el problema de raíz y dejaban a voluntad del destino lo que pudiera ocurrir.
Incluso, hace más de un año se realizaron estudios técnicos en el lugar, pero sin que se entregaran mayores detalles o resultados concretos. Hoy, cuando el avance de las grietas ya no puede pasarse por alto, las autoridades anuncian nuevas medidas para enfrentar esta situación.
Durante la reunión se informó que la próxima semana se llevará a cabo una visita técnica con las empresas que realizarán un nuevo estudio del embalse. A la par, comenzarán los trabajos de movimiento de tierra para habilitar una ruta alternativa que mantenga la conectividad en caso de emergencia.
La delegada presidencial, Karina Zárate, valoró el trabajo de monitoreo que se ha venido desarrollando, y aseguró que “se está trabajando de forma coordinada con el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred Atacama), bajo la normativa técnica vigente y con el compromiso de instituciones como el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Vialidad, y el apoyo técnico de Sernageomin. El objetivo es resguardar la seguridad de la población”.
Por su parte, el director regional de Vialidad, Rodrigo Gutiérrez, detalló que a mediados de la próxima semana se espera iniciar los trabajos para generar una variante en la ruta. “Esta ruta tendrá un estándar básico, no será similar a la existente, sino un camino de tierra con pendientes no habituales, pero que cumplirá con la función de mantener la conectividad en caso de emergencia”, explicó.
Gutiérrez agregó que se ha iniciado el proceso de contratación de una consultoría especializada para definir las acciones técnicas necesarias. “Nuestro objetivo es contar con un diseño que nos permita reforzar el sector. Lo que hoy le hemos informado al alcalde es que existe un plan B en marcha”, afirmó.
Desde SENAPRED Atacama, su director regional, Roberto Muñoz, precisó que las grietas han sido identificadas en 11 puntos críticos, entre los kilómetros 28,300 y 28,600 de la ruta que une Alto del Carmen con Vallenar.
“Nos reunimos con el alcalde y su equipo municipal, junto a representantes del MOP, Vialidad y la Delegación Presidencial, para informar los avances en el monitoreo técnico que se realiza semanalmente. Estas grietas presentan signos de avance y deformación en la carpeta asfáltica, lo cual estamos abordando con un enfoque integral de gestión del riesgo”, explicó.
Además, informó que ya se iniciaron los trabajos de perfilado para construir un bypass que permita mantener la conectividad de manera segura. En paralelo, se dará inicio a un nuevo estudio técnico, cuyo resultado estará disponible en un plazo estimado de 240 días, lo que permitirá proyectar soluciones definitivas, tanto en costos como en obras necesarias.