Vecinos de Ampliación Prat recibieron y valoraron Guía de Beneficios del Ministerio de Desarrollo Social
- La entrega se desarrolló en el marco del cierre de talleres deportivos y culturales del verano 2025, de la Fundación de Las Familias de Copiapó. En esta nueva edición se actualizaron bonos y beneficios, especialmente enfocados en niños, niñas y adolescentes, personas mayores y mujeres.
Tras desplegarse en las comunas de Caldera y Vallenar, la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social y Familia, Verónica Rivera Reynoso, inició la entrega de la segunda versión de la Guía de Beneficios, Derechos y Garantías Sociales en la comuna de Copiapó y particularmente en el sector de Ampliación Prat.
Decenas de dirigentes sociales, vecinos y vecinas, recibieron la guía de bolsillo, cuyo contenido se resume en 126 paginas con 80 prestaciones del Estado para beneficio de la comunidad.
Tras compartir con los niños, niñas y adolescentes presentes, la Seremi de Desarrollo Social se dirigió a los adultos y personas mayores: “Nuestro Presidente Gabriel Boric y nuestra Javiera Toro nos han mandatado a llegar a todos los sectores, villas y poblaciones de nuestra región, para que la comunidad lea, socialice se integre a las múltiples redes de apoyo social que ofrece el Estado”.
“En primera instancia entregamos guías en las playas Mansa y Bahía Inglesa de Caldera. Luego nos desplegamos en Vallenar, particularmente en la sucursal del IPS. Ahora lo hicimos en la población Ampliación Prat, donde los vecinos y vecinas agradecieron la entrega. Lo que buscamos como Gobierno es que todos internalicen la información y que nadie se quede fuera de las prestaciones sociales por desconocimiento. Valoramos la invitación de FUNFA, ya que inmediatamente aprovechamos de entregar la guía, material que, por cierto, continuaremos entregando en la región”, agregó la Seremi de Desarrollo Social.
Una vez iniciada la entrega de las guías, todas y todos los dirigentes sociales, vecinos y vecinas presentes solicitaron el material. En la Guía se encuentran beneficios como, por ejemplo:
Ficha Básica de Emergencia (Fibe):
Encuesta que levanta información social de la población afectada por una emergencia para entregar ayudas tempranas lo más rápido posible. No se debe postular y se realiza de forma presencial.
Bono de Recuperación:
Ayuda económica que entrega el Estado a todas las familias que son propietarias, arrendatarias, allegadas o en campamentos, afectadas por una emergencia en Estado de Catástrofe, y que registren daños en su vivienda y/o enseres.
Copago cero:
Beneficio para que todas las personas que están en FONASA, independiente de su tramo, accedan gratuitamente a todas las prestaciones del sistema de salud.
Sueldo mínimo:
Aumento del sueldo mínimo de $500.000 a julio de 2024, que, además, contempla apoyos económicos concretos a MiPymes y cooperativas.
Ley 40 horas:
Reducción gradual de la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales junto a medidas de corresponsabilidad social para conciliar la vida laboral y familiar.