Copiapó, 10 de mayo de 2025 — El gobernador de la Región de Atacama se encuentra en el centro de la controversia tras una denuncia por presunto abuso sexual. Su abogado defensor ha emitido un comunicado en el que afirma que, hasta la fecha, no existe ninguna solicitud de formalización ni diligencias en curso por parte del Ministerio Público. El abogado también cuestiona la difusión pública de la denuncia, sugiriendo que podría tener motivaciones políticas.
El gobernador de Atacama emitió una declaración pública en relación con la denuncia en su contra, a travéz de su abogado, Patricio Pinto. En el comunicado se aclara que “nuestro representado no ha sido formalizado ni citado a declarar por el Ministerio Público. A la fecha, no existe ninguna solicitud de formalización ni diligencia en curso que comprometa su situación procesal”.
La defensa destaca además que “el Gobernador Regional ha colaborado plenamente con la justicia desde el primer momento, manifestando su voluntad de contribuir activamente al esclarecimiento de los hechos”.
Respecto de la denunciante, el abogado puntualiza que “no tiene ni ha tenido relación laboral con el Gobierno Regional, ni ocupa ningún cargo en la administración pública”. Se agrega que “no existe entre ella y el gobernador vínculo profesional, jerárquico ni institucional alguno”.
Por último, el comunicado afirma que “nuestro representado rechaza categóricamente cualquier insinuación de conducta coercitiva, violenta o abusiva. El hecho aludido corresponde a un encuentro de carácter estrictamente personal y voluntario, ocurrido en el ámbito de la vida privada, sin implicancia institucional ni relación con el ejercicio del cargo”.
Por su parte, el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) ha reiterado la importancia de utilizar los canales oficiales para denunciar casos de violencia de género. La institución ofrece el servicio “SernamEG te Orienta”, que incluye el número 1455 y el WhatsApp +56997007000, disponibles de lunes a viernes entre las 08:00 y 00:00, para brindar atención y orientación inicial a cargo de profesionales del área legal y de apoyo psicosocial.
Además, SernamEG enfatiza que en casos donde una mujer víctima de violencia requiera otro tipo de atención, se le puede derivar a cualquier Centro de las Mujeres del SernamEG. La institución también recuerda que quienes presencien un hecho de violencia física o sexual pueden llamar al 133 de Carabineros o al 134 de la PDI, quienes deben proporcionar una primera contención, entregar información y activar una pauta de riesgo en violencia de género.
Este caso se suma a otros incidentes en la región donde SernamEG ha tenido un rol activo. Por ejemplo, en septiembre de 2022, la institución logró una condena por abuso sexual por sorpresa contra un funcionario público y superior jerárquico en Gendarmería. La directora regional del SernamEG, Camila Tapia Morales, destacó la importancia de estas condenas, señalando que “son delitos que para las mujeres es muy difícil denunciar, porque ocurren en un espacio íntimo donde normalmente solo está la víctima y el agresor”.
En este contexto, SernamEG continúa su labor de apoyo y orientación a las mujeres víctimas de violencia de género, reafirmando su compromiso con la erradicación de todas las formas de violencia contra las mujeres.