En noviembre de 2024, el equipo del programa chileno Sabores y Costumbres de Nuestra Tierra emprendió un viaje significativo hacia la ciudad de Belén, en la Provincia de Catamarca, Argentina, marcando el inicio de una etapa internacional del proyecto con su nuevo espacio “Atacama Sale de Viaje”.
El objetivo fue claro: realizar un intercambio de patrimonios e identidades culturales entre la Región de Atacama y el norte argentino, específicamente en un encuentro patrimonial identitario desarrollado en la ciudad de Belén. Durante la visita, el equipo liderado por el director del programa, Alex Areyano, no solo promovió las tradiciones, sabores y productos de la Provincia del Huasco, sino que también generó lazos turísticos y culturales que quedaron registrados en un capítulo especial del programa.
Gracias al impacto de esta visita y al fortalecimiento de estos vínculos, Sabores y Costumbres ha sido oficialmente invitado a participar en la Fiesta Internacional Cuna del Poncho 2025, en su 7ª edición, a realizarse los días 19 y 20 de julio en Belén, Catamarca. El equipo asistirá nuevamente como representantes del turismo y la cultura del territorio chileno, llevando consigo lo más valioso de nuestra identidad regional.
En esta destacada instancia internacional, Sabores y Costumbres contará con un stand donde se exhibirán algunos de los productos más representativos y reconocidos de la Provincia del Huasco. Además, se grabará un nuevo capítulo especial que documentará esta nueva aventura internacional, profundizando aún más el vínculo entre ambas regiones.
Uno de los hitos más emocionantes será la participación del grupo musical Jila Pacha, que gracias a la visibilización lograda durante la primera visita, ha sido invitado a presentarse en el escenario principal del festival, compartiendo cartel con el renombrado artista argentino Abel Pintos. Un momento que no solo realza el valor de nuestra música local, sino que proyecta la identidad atacameña a nuevos públicos.
“Ha sido una experiencia hermosa. Ver tanta similitud entre ambos territorios y constatar cómo en Belén valoran la identidad y el patrimonio es algo digno de imitar. Llevar nuestros patrimonios a otros lugares es también mirarnos desde lejos y darnos cuenta de que vivimos en un rincón especial del mundo, con su gente, sus productos, sus sabores y sus costumbres. Todo eso hace que la Provincia del Huasco sea un lugar verdaderamente único e inolvidable”, expresó emocionado Alex Areyano.
La invitación está extendida: muy pronto se estrenarán los capítulos que retratan esta valiosa experiencia internacional, un puente audiovisual y cultural que une Chile y Argentina a través de sus tradiciones vivas.
View this post on Instagram