Click aquí para escuchar este artículo

Luego de estabilizar su condición física personal del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, entregó al Centro de Rehabilitación del Zoológico Nacional un ejemplar adulto de cóndor andino (Vultur Gryphus), hallado hace pocos días con signos de intoxicación en el valle de San Félix, comuna de Alto del Carmen.

Fue una vecina de la localidad de Piedras Juntas quien encontró al ave en su predio, muy debilitada y sin poder volar, siendo además acechada por perros del lugar. Con el apoyo de Carabineros, personal del SAG trasladó al cóndor hasta sus oficinas en Vallenar donde recibió tratamiento y quedó en observación.

La directora regional del SAG, Mei Maggi Achu, indicó que su Servicio recibió una denuncia el día 28 de mayo, dando cuenta de un ejemplar macho de cóndor. “Al llegar al lugar se constató que presentaba sintomatología de intoxicación, por lo cual, fue tratado por veterinario/as del SAG en Vallenar, para lograr su estabilización y posterior traslado para rehabilitación al Zoológico Nacional, ya que es un centro especializado en estas materias”, apuntó.

Agregó que el ave se mantiene en tratamiento en Santiago, observándose hasta ahora una mejoría de su condición. De evolucionar positivamente se evaluará su liberación a su hábitat. Se informó que el cóndor, de un peso de más de 11 kilos, porta un dispositivo satelital de seguimiento correspondiente a la universidad nacional del Camahue, de Argentina.

Maggi valoró el pronto aviso y cuidado que prestaron las personas que hallaron el ejemplar, así como el apoyo recibido por Carabineros de San Félix. Así mismo, agradeció a una veterinaria de Vallenar quien aportó insumos específicos, y la asistencia permanente del Zoológico Nacional.

“Fue una cadena de colaboración que permitió brindar una atención oportuna a esta especie de fauna silvestre insigne de nuestro país, que en la zona norte su estado de conservación está catalogado como vulnerable”, expresó la autoridad.

Para establecer el origen de la intoxicación, el ave fue sometida a exámenes que permitirán tener mayor claridad del veneno ingerido, y determinar si fue consumido directamente o a través de otros animales que forman parte de su cadena alimenticia. En este sentido, el SAG recuerda que la legislación prohíbe dar muerte, cazar, capturar o mantener fauna silvestre, a menos que se cuente con autorizaciones formales.

Deja tu comentario sobre este artículo, recordar que es de total responsabilidad de quien los emite: