Click aquí para escuchar este artículo

  • «En Atacama estamos desarrollando apoyo concreto a personas con dependencia, discapacidad, personas mayores, niños y adolescentes», enfatizó la representante de la Ministra Javiera Toro en la región.

Tras el balance y anuncios realizados por parte del Presidente Gabriel Boric en su Cuenta Pública 2024, la Secretaria Regional Ministerial de Desarrollo Social y Familia de Atacama, Yosselin Moyano Calabrano, no dudó en manifestar que, «junto al Mandatario estamos haciendo historia, ya que la política ‘Chile Cuida’ se hace cargo de visibilizar y a su vez, de cambiar y mejorar, una realidad latente e injusta por años en nuestro país».

Moyano Calabrano manifestó que, «ya es hora y tiempo de valorar, agradecer, reconocer y destacar a aquellas y aquellos que cuidan a personas con dependencia, con discapacidad, mayores o hijos, postergando sus propios sueños, anhelos y su desarrollo personal y/o profesional. En este marco, es que nuestro Gobierno comprende, todos los principios del cuidado, como un derecho social y humano que, por cierto, debe ser garantizado por el Estado».

«Tras escuchar a nuestro Presidente Gabriel Boric, ratificar nuestro compromiso de continuar construyendo un Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, como una política de Estado permanente, es fundamental, ya que así lograremos mejorar la calidad de vida de las y los cuidadores, que en su mayoría son mujeres, ofreciéndoles nuevas alternativas para sus proyectos y nuevos espacios de libertad. He aquí nuestro compromiso noble, honesto, humano y de cara a la realidad que viven nuestros compatriotas», agregó la Seremi de Desarrollo Social.

¿QUÉ ES CHILE CUIDA?

El Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados: “Chile Cuida”, es una red intersectorial e integrada de iniciativas públicas, comunitarias y privadas para la provisión de servicios y prestaciones de cuidados, articulados y/o regulados por el Estado. Está dirigido a personas con dependencia, personas con discapacidad, personas mayores, niños, niñas y adolescentes y personas cuidadoras remuneradas y no remuneradas.

Seremi de Desarrollo Social y Familia, aprovechó la instancia para declarar que, «como toda política pública que surge desde la misma ciudadanía, hay muchos desafíos y entre ellos nos enfocaremos en incrementar los recursos para cuidados de personas con dependencia severa, los que se incrementarán gradualmente de aquí al 2026. Esto, con el objetivo de llegar a las 75 mil personas con dependencia severa registradas en el país».

«Valoramos profundamente el énfasis de nuestro Presidente Gabriel Boric en materia de ‘Atención Domiciliaria’; en el ‘Reconocimiento de Personas Cuidadoras’ (destacando la creación de la Credencial de Personas Cuidadoras del Registro Social de Hogares que, hoy reconoce a más de 110 mil personas a nivel nacional). Así mismo valoramos cuando se pronuncia diciendo que: los cuidados se deben establecer en Chile como un cuarto pilar de la protección social, al nivel de importancia como en los sistemas de educación, salud y previsión social; sin olvidar por cierto, el fortalecimiento de la oferta pública en esta materia», argumentó Moyano Calabrano.

FORTALECIMIENTO DE LA OFERTA PÚBLICA EN ATACAMA

El programa ‘Red Local de Apoyos y Cuidados’ contribuye a que las personas en situación de dependencia funcional moderada o severa mantengan o mejoren el desarrollo de las actividades básicas y situaciones de la vida diaria, y que las personas cuidadoras principales mantengan o disminuyan su nivel de sobrecarga. En ese sentido, asegura el acceso a los servicios y prestaciones sociales de apoyos y cuidados, de manera integral, oportuna y articulada.

En la región de Atacama, particularmente el año 2024, cinco comunas están integradas al programa ‘Red Local de Apoyos y Cuidados’, el que, por cierto, se enmarca en el Sistema Nacional: ´Chile Cuida´.

Se trata de las comunas de Copiapó, Chañaral y Alto del Carmen, y las recientemente incorporadas: Vallenar y Caldera. El 2023 se invirtieron $260 millones en Copiapó, Chañaral y Alto del Carmen; y ahora, para el presente año las cifras aumentan a más de $320 millones, es decir, un 27% de aumento en los recursos.

Deja tu comentario sobre este artículo, recordar que es de total responsabilidad de quien los emite: