Vandalismo en el Cementerio de Vallenar: Nichos destruidos y dolor entre las familias
Vallenar, abril de 2025 – Ni siquiera los muertos descansan en paz. El Cementerio Municipal de Vallenar ha sido nuevamente víctima del vandalismo, según una denuncia ciudadana anónima realizada a través de redes sociales, donde se reportaron daños a al menos diez nichos ubicados en el primer pabellón del sector Carrera.
“Esta vez se pasó el vandalismo en el cementerio… Ya es el colmo que no dejen descansar en paz a los difuntos. A todos los que tienen sus seres queridos en el primer pabellón, mano izquierda entrando por el sector Carrera, acérquense… Son muchos los nichos que les hicieron daños de pura maldad”, expresó el usuario.
Las imágenes y relatos compartidos en la publicación muestran no solo el deterioro físico de los espacios, sino también la indignación y el dolor de las familias afectadas, que ven con impotencia cómo los lugares sagrados para recordar a sus seres queridos son objeto de destrucción gratuita.
Llamado urgente a las autoridades y a la comunidad
Frente a este lamentable hecho, se hace un llamado urgente a las autoridades municipales y de seguridad pública para que se refuercen las medidas de vigilancia en el cementerio y se inicie una investigación que permita dar con los responsables. Del mismo modo, se invita a la ciudadanía a denunciar estos hechos ante Carabineros o la PDI, ya que el silencio solo garantiza impunidad.
Es fundamental que este tipo de acciones no se naturalicen ni queden impunes. Los cementerios no solo son espacios de memoria y respeto, sino también parte del patrimonio emocional de una comunidad. Vulnerarlos es atentar contra la dignidad de los vivos y de los muertos.
Vandalismo en cementerios: una falta que puede constituir delito
Desde el punto de vista legal, dañar o profanar sepulturas no es un hecho menor. Según el Código Penal chileno, en su artículo 321, se establece que “el que con escándalo profanare sepulturas o cadáveres, será castigado con presidio menor en su grado medio a máximo (de 541 días a 5 años)”. Además, quienes resulten responsables podrían enfrentar acciones civiles por daños y perjuicios a los familiares afectados.
Por lo tanto, las personas que hayan sufrido la destrucción o alteración de nichos de familiares pueden presentar denuncias formales ante el Ministerio Público, respaldadas con fotografías, testigos u otros medios de prueba.
Porque la memoria merece respeto
Los cementerios son espacios de recogimiento, historia y memoria colectiva. Como comunidad, debemos protegerlos. Las autoridades deben asumir con decisión el desafío de resguardar estos espacios, y los ciudadanos debemos comprometernos con la denuncia activa y el cuidado mutuo.
Hoy fue el cementerio de Vallenar. ¿Mañana será otro?